El Área Protegida Laguna Garzón, que integra desde 2015 el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente, es un sitio excepcional por la calidad de su cielo oscuro, sus bienes ambientales y el compromiso de la comunidad local. En un contexto de creciente urbanización y de expansión sostenida de la iluminación artificial, su protección adquiere una relevancia estratégica tanto para la conservación de la biodiversidad como para el desarrollo de un modelo de turismo responsable, con eje en el astroturismo y la valoración del paisaje nocturno. Con ese objetivo, es que se llevan a cabo monitoreos, marcos regulatorios, infraestructura y actividades de concientización.
Monitoreo de la contaminación lumínica
Implementamos una metodología de monitoreo de calidad del cielo, orientada por el Núcleo ECL y llevada adelante por guardaparques mediante mediciones con fotómetro durante las noches de luna nueva. Este esfuerzo sostenido se extendió durante un año en ocho puntos del área protegida. Además, se instaló un fotómetro fijo que registra datos cada cinco minutos, generando una línea de base del brillo del cielo nocturno.

Los resultados preliminares de este trabajo indican un muy buen estado de conservación del cielo, que cumple con condiciones de certificación internacional, lo que refuerza la necesidad de protegerlo frente a presiones externas.

Análisis satelital complementario
El monitoreo de calidad de cielo se complementa con el análisis de imágenes satelitales nocturnas (VIIRS), a través de las cuales evaluamos la evolución de la contaminación lumínica en los últimos diez años, tanto en tierra como en el entorno marítimo. Esta información permite identificar zonas vulnerables y orientar las acciones de gestión.

Regulación pionera
Laguna Garzón es la primera área del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que incorpora una regulación específica sobre iluminación exterior en su plan de manejo. Esta normativa, establece criterios sobre tipo, orientación y espectro de las luminarias que pueden utilizarse dentro del área, con el objetivo de minimizar los impactos sobre la biodiversidad, los ecosistemas y el paisaje nocturno.
Cielo oscuro y desarrollo local
La protección del cielo oscuro en Laguna Garzón es también una oportunidad para el desarrollo de experiencias de turismo responsable. En coordinación con el área protegida y operadores locales, impulsamos:
- Capacitaciones a guías y emprendimientos turísticos para incorporar la interpretación del cielo y buenas prácticas en el uso de luz artificial durante las actividades nocturnas.
- Apoyo a iniciativas de astroturismo, como salidas guiadas de observación astronómica, alojamientos que ponen el valor la calidad del cielo del entorno y otras experiencias que fortalecen el vínculo entre turismo y conservación.
- Star Party, un evento que nació como una propuesta local y convoca a públicos diversos en torno a la ciencia, la cultura y el cielo nocturno. Su cuarta edición se encuentra en preparación y actualmente se coorganiza con el Ministerio de Ambiente.

Nuevas infraestructuras
Gracias a la donación de un telescopio, se está trabajando en la instalación de un observatorio astronómico comunitario, con asesoramiento técnico del Núcleo ECL y financiamiento obtenido por operadores turísticos locales.
Además, se instaló un mirador de estrellas con cartelería interpretativa diseñada especialmente para el ambiente nocturno, que cuenta con reposeras ideales para la contemplación del cielo nocturno.

Iluminación del puente circular
En coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se están realizando ensayos para la sustitución del sistema de iluminación del icónico puente circular sobre la laguna, con el fin de reducir su impacto sobre el ecosistema y la calidad del cielo. Pronto compartiremos más novedades sobre este proceso.

Rumbo a la certificación internacional
Finalmente, estamos avanzando en la postulación a la certificación del área como Dark Sky Park, que otorga la organización internacional DarkSky. Esta distinción reconoce a aquellos sitios que demuestran una calidad excepcional de cielo y un compromiso concreto con su protección. Contar con una línea de base confiable y acciones efectivas de gestión es clave para alcanzar este objetivo.
Desde el Núcleo ECL sumamos esfuerzos técnicos y científicos al trabajo que desarrollan autoridades y guardaparques de Laguna Garzón. Buscamos que el área sea un modelo nacional e internacional de protección del cielo nocturno, donde ciencia, comunidad y políticas públicas se integren para conservar la biodiversidad y disfrutar de la oscuridad.