
Conocer y proteger el medio ambiente nocturno es posible
y es más urgente que nunca.
Desde el Núcleo participamos en actividades de divulgación para acercar el conocimiento sobre la contaminación lumínica a comunidades, instituciones públicas y privadas interesadas en el tema.
Creemos que compartir saberes es fundamental para impulsar acciones colectivas que protejan y revaloricen la noche oscura como parte esencial de nuestro entorno.
¿Iluminar más o mejor?
Contaminación lumínica y su impacto en la salud,
la economía, la cultura y la naturaleza
Mirá en YouTube la nota de EnPerspectiva a Florencia Reichmann, contando algunas de las experiencias de nuestro grupo de trabajo. También podés acceder a la nota acá.
Charlas de divulgación 2025







¿Qué es la contaminación lumínica?
La contaminación lumínica es la alteración del entorno nocturno natural provocada por el uso excesivo o inadecuado de luz nocturna artificial. Este tipo de contaminación tiene impactos sobre los ecosistemas, la salud, la cultura y la calidad de vida.
¿Qué impactos tiene?
La contaminación lumínica afecta la biodiversidad, ya que muchas especies dependen de la oscuridad para orientarse, alimentarse o reproducirse. También impacta la cultura, al desconectarnos del cielo nocturno como fuente de conocimiento, inspiración y sentido de pertenencia. A nivel de salud humana, la exposición a la luz artificial durante la noche puede alterar los ritmos circadianos y afectar el sueño. En términos económicos, implica un uso ineficiente de energía y puede perjudicar actividades como el astroturismo.
¿Se puede revertir?
Sí, a diferencia de otras formas de contaminación, puede revertirse rápidamente si se adoptan buenas prácticas de iluminación. Desde DarkSky International se proponen cinco principios básicos: que la luz sea útil (con un propósito claro), dirigida (solo donde se necesita), tenue (la menor intensidad posible), controlada (mediante sensores, temporizadores o apagado nocturno), y cálida (evitando tonalidades blancas o azules, que son más agresivas para la vida nocturna).
¿Existe regulación sobre contaminación lumínica en Uruguay?
Actualmente, en Uruguay no existe normativa específica sobre contaminación lumínica. Desde el Núcleo consideramos que es necesario avanzar en este sentido, tomando como referencia marcos internacionales y experiencias locales.
¿Existe regulación sobre contaminación lumínica en Uruguay?
Actualmente, en Uruguay no existe normativa específica sobre contaminación lumínica. Desde el Núcleo consideramos que es necesario avanzar en este sentido, tomando como referencia marcos internacionales y experiencias locales.