
Estudiar la contaminación lumínica
desde Uruguay, es clave para conocer los impactos locales y diseñar posibles soluciones.
Buscamos comprender la particularidad de los impactos de la contaminación lumínica sobre la biodiversidad, la salud humana y patrimonio cultural en nuestro entorno.
Buscamos generar evidencias en un ámbito interdisciplinario, que aporte a la toma de decisiones y protejan el ambiente nocturno.
Líneas de trabajo
Conformamos un equipo multidisciplinario que incorpora una amplia variedad de herramientas para estudiar la contaminación lumínica en Uruguay. Nuestro enfoque combina el uso de imágenes satelitales, instrumentos de medición, vuelos de dron, monitoreo de biodiversidad y entrevistas a actores clave.
Esto nos permite comprender los impactos desde distintas escalas y perspectivas, integrando conocimiento científicos, técnico y local.

Sistematización de experiencias
Documentamos casos, problemas u oportunidades que han surgido en Uruguay, en torno a la contaminación lumínica.

Mediciones de brillo de cielo
y análisis de paisaje nocturno
Utilizamos fotómetros, luxómetros, cámaras fotográficas y drones para cuantificar la contaminación lumínica y analizar cambios en el paisaje nocturno.

Análisis de impacto en biodiversidad
Con herramientas de ecoacústica y mediante el muestreo de insectos, analizamos el impacto de la contaminación lumínica en áreas de relevancia ecosistémica.

Aportes a la gestión
En base a los resultados, buscamos generar aportes basados en evidencia para el desarrollo de buenas prácticas de iluminación y marco normativo.